10/10/2012 Mich Hernández. Oaxaca, Oax. Pocas personas en Oaxaca, y en México en general, se han ocupado de los acervos bibliográficos como María Isabel Grañén Porrúa. Por su labor incansable en favor del rescate, restauración y preservación de nuestra memoria, la presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú de Oaxaca (FAHHO) recibirá el Homenaje al Bibliófilo de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara en su edición 2012. La doctora se convierte así en la primera mujer en recibir tal distinción.
Así mismo, sus labores han derivado en el rescate de la biblioteca Fray Francisco de Burgoa, de la que actualmente es directora. Con el apoyo del artista Francisco Toledo, Grañén Porrúa organizó, restauró y regresó a su sitio de origen el acervo dominico del siglo XVI. Desde entonces el ex convento de Santo Domingo resguarda nuevamente libros imprescindibles para el conocimiento de nuestro pasado. Entre ellos se encuentran nueve incunables y un manuscrito en latín de fray Bartolomé de las Casas.
Como presidenta de la FAHHO ha fundado la BS Biblioteca Infantil, que en el Barrio de Xochimilco, de la capital oaxaqueña, acerca a los niños y jóvenes a la literatura. También se ha encargado de gestionar los acervos de la Biblioteca Andrés Henestrosa, John Paddock, Francisco Hernández y Luis Castañeda Guzmán, actualmente abiertas al público, siendo su motivo principal: revitalizar los archivos para la investigación y la distribución social del conocimiento, en este caso, patrimonio histórico del mundo.
Actualmente María Isabel Grañén Porrúa, es tabmbién directora de la asociación Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas en México (ADABI), lo que con el tiempo, le valió la obtención del Premio a la Trayectoria en Investigación Histórica para el Rescate de Fuentes y Documentos “Manuel González Ramírez”, en 2010.
El Homenaje al Bibliófilo de la FIL se entregó por primera vez en 2001 a José Luis Martínez. Lo han recibido después de ese año: Andrés Henestrosa, Jorge Álvarez del Castillo, Eulalio Ferrer Rodríguez, José Rogelio Álvarez, Ernesto de la Torre Villar, Ernesto de la Peña, Adolfo Castañón, Elías Trabulse y Ángel García Lascuráin.